148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Ejercicios permitidos durante el embarazo

()

Ejercicios permitidos durante el embarazo y cuáles evitar a la hora de seguir un plan de actividad física siempre bajo autorización y recomendación médica.

El ejercicio durante el embarazo acompañado por buenos hábitos de alimentación, siguiendo una recomendación médica, son fundamentales para una gestación saludable.

La actividad física regular provee diversos beneficios que pueden reducir el impacto del trabajo de parto y las complicaciones de la gestación, así como acelerar la recuperación post parto. Sin embargo, antes de iniciar con un programa de actividad física la mujer embarazada deberá consultar un profesional de la salud.

El embarazo es uno de los procesos vitales naturales que genera más cambios en todos los sistemas corporales de la mujer. Estilos de vida inadecuados como el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el estrés, el uso de sustancias psicoactivas o la ingesta de alcohol llevan consigo el aumento de las posibilidades de sufrir problemas de salud.

 

Un plan de ejercicio para prevenir enfermedades en el embarazo

Los programas de ejercicio físico supervisados por un profesional durante el embarazo funcionan como factores protectores de diversas enfermedades; centrándose en las complicaciones del embarazo, previniendo la aparición de las enfermedades más prevalentes como: la preeclampsia, la diabetes gestacional, el sobrepeso y el dolor lumbar.

Es importante tener la autorización del médico tratante y de un fisioterapeuta el cual realiza una valoración individualizada de prescripción del ejercicio y determina qué actividades físicas puede realizar sin peligro durante el embarazo y después del parto.

Teniendo en cuenta que se debe comenzar con el plan de ejercicio a partir de la semana 14 de gestación con clases como: yoga, pilates, esferodinamia (ejercicios con balones), rumba

Se debe evitar realizar actividades de alto impacto en las que pueda caerse o lastimarse, como equitación, esquí, voleibol, fútbol o basquetbol.

 

 

Recomendaciones al hacer ejercicio en el embarazo:

-Realizar ejercicio regular 3 veces a la semana, se debe tener precaución con la frecuencia cardiaca que no exceda las 140 pulsaciones por minuto.

-Comenzar por ejercicios que no soporten peso, (natación) el ejercicio en el agua ayuda a aliviar el dolor lumbar

– Mantener la hidratación durante el ejercicio.

 

Evitar:

  • Ejercicios en posición supina (boca arriba) después del 1º trimestre (se reduce el volumen de sangre que llega al corazón) y realizar cambios frecuentes de posturas.
  • Ejercicios a altas temperaturas.
  • Deportes de contacto por el riesgo de trauma abdominal.
  • Actividades anaeróbicas es decir realizar actividades de alta intensidad, como levantamiento de pesas (mayor a 10 kilos), carreras cortas a gran velocidad, hacer abdominales o cualquier ejercicio que precise mucho esfuerzo durante poco tiempo.

 

La actividad física durante el embarazo resulta muy beneficiosa, no sólo porque permite fortalecer el cuerpo en general, además de los músculos que se utilizarán en el parto (abdomen, suelo pélvico, espalda), y aliviar las molestias típicas de esta etapa, sino también porque acompaña las progresivas y profundas transformaciones que se producen a lo largo de los nueve meses de gestación.

 

Dra. Valencia

Dra. Patricia Valencia Hurtado

Ginecologia y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociacion médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.