148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

10 consejos para aliviar el estreñimiento en el embarazo

()

El estreñimiento en el embarazo es más normal de lo que se piensa. Por eso estos 10 consejos de los expertos te ayudarán a aliviarlo.

En el embarazo uno de los tantos cambios que se producen en el cuerpo de la mujer puede estar relacionado con los problemas gastrointestinales, específicamente con el estreñimiento.

La progesterona, la hormona más importante del embarazo, tiene un efecto directo sobre el tracto gastrointestinal haciendo que los movimientos del intestino disminuyan y, por lo tanto, el proceso digestivo se hace más lento, haciendo que las deposiciones sean menos frecuentes.

Sin duda, este suele ser una de las molestias más incómodas durante el embarazo, porque además puede generar dolor en el abdomen, gases, dolor de cabeza, dolor al momento de ir al baño, hemorroides y sangre. Por esta razón, te dejamos 10 recomendaciones que debes tener en cuenta para evitar el estreñimiento en el embarazo.

1. Hidratación

Aumentar la ingesta de líquidos es muy importante para ayudar a evitar el estreñimiento. Se recomienda tomar al menos 8 vasos de agua al día, o el equivalente a 2 litros. También es posible incorporar jugos naturales (con pulpa), infusiones, caldos, etc.

2. Dieta rica en fibra

Este es el modo más natural y eficaz de prevenir el estreñimiento en el embarazo. La fibra se encuentra en las hortalizas, verduras, legumbres, frutas, cereales integrales y frutos secos. Por lo que se recomienda incorporar ensaladas en las comidas. Entre los alimentos más recomendados se encuentran los tomates, lechugas y espinacas, arvejas, garbanzos. Se recomienda disminuir la ingesta de arroz por ser un alimento astringente.

 

3. Ejercitarte

Caminar es uno de los ejercicios más recomendados para evitar el estreñimiento en el embarazo. Es importante tratar de hacerlo todos los días o con una frecuencia mínima de 3 veces por semana. También se recomienda la natación, yoga, pilates y es preferible evitar actividades de alta intensidad o que precisen mucho esfuerzo en un intervalo corto de tiempo.

4. No dejes de tomar tus vitaminas prenatales y consulta a tu médico

Recuerda que las vitaminas prenatales son fundamentales para el buen desarrollo de tu embarazo. Por lo tanto, no suspendas su uso y pregúntale a tu doctor por la opción de las vitaminas prenatales Viplena.

 

5. Frutas

Las frutas son un alimento fundamental de la dieta y más de una embarazada. Adicionalmente, la buena noticia es que hay frutas que pueden ayudar a evitar el estreñimiento, entre ellas están el kiwi, las naranjas, las ciruelas, las uvas, entre otras.

 

6. No acostarse después de comer

Aunque pueda ser muy tentador hacer una siesta después de la comida, lo más recomendable es evitar acostarse justo después de comer, ya que esto hace más lento el proceso digestivo, y por ende no ayuda a prevenir el estreñimiento.

7. Hacer meriendas durante el día

Comer varias veces al día pequeñas porciones es ideal para evitar el estreñimiento, ya que ayuda al organismo con el proceso digestivo. Adicional a las comidas, realiza entre cada una merienda saludable, no se recomienda saltarse las comidas.

8. Productos lácteos

Los productos lácteos ayudan a mejorar la flora intestinal. Una buena recomendación es en el caso de los yogures añadir un salvado de arena que funciona muy bien para prevenir el estreñimiento en el embarazo.

9. Horarios fijos

El cuerpo es de hábitos y mientras más disciplina se tenga en crear un hábito intestinal, con horarios fijos para comer, y sí, también para ir al baño, más fácil será educar y acostumbrar al cuerpo y al intestino a realizar sus funciones digestivas.

10. Comer despacio

Masticar bien los alimentos, no comer en apuros o bajo presión y respetar los horarios de las comidas y las meriendas ayuda a un mejor procesamiento de los alimentos, lo que también ayudará a evitar el estreñimiento.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.