Aprende la importancia de una adecuada alimentación en la lactancia materna.
Las demandas nutricionales de una mujer que lacta son mayores que en el embarazo, pues las reservas de energía y muchos nutrientes durante este período se utilizan en la producción de la leche que consume el bebé. Por eso es muy importante cuidar la alimentación en la lactancia materna.
Para lograr una exitosa lactancia materna, durante este período debes aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas (leche y derivados, carne de res, pollo y pescado, huevo y leguminosas secas); también alimentos fuente de minerales y vitaminas que los proporcionan las frutas, verduras, y alimentos fuente de energía (cereales y derivados, raíces, tubérculos y plátano). Debe haber un aporte mayor de agua, líquidos y alimentos ricos en fibra, así como resulta ideal adicionar vísceras a la alimentación, una vez a la semana.
No comas en exceso. La alimentación en la lactancia materna debe ser balanceada, como se ha indicado en los trimestres del embarazo, sin restricciones en los nutrientes, cuidando la calidad y la cantidad de los alimentos para la lactancia e idealmente con la orientación de un profesional de nutrición.
Si eres vegetariana requieres cuidado especial: los alimentos para la lactancia en tu dieta no aporta todos los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas (proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, zinc y vitamina D) que necesitas para tu estado nutricional y el desarrollo óptimo de tu bebé.
Durante la alimentación en la lactancia materna debes evitar lo siguiente:
- Excesos de grasas saturadas, azúcares, sal y café.
- Paquetes, fritos, productos de pastelería, alimentos picantes y muy condimentados.
- Condimentos industrializados
- Tabaco, alcohol y sustancias estimulantes.
- La falta de ejercicio (sedentarismo).
También te puede interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: