148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Así debe ser tu alimentación en la lactancia materna

alimentación para la lactancia
()

Aprende la importancia de una adecuada alimentación en la lactancia materna.

Las demandas nutricionales de una mujer que lacta son mayores que en el embarazo, pues las reservas de energía y muchos nutrientes durante este período se utilizan en la producción de la leche que consume el bebé. Por eso es muy importante cuidar la alimentación en la lactancia materna.

Para lograr una exitosa lactancia materna, durante este período debes aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas (leche y derivados, carne de res, pollo y pescado, huevo y leguminosas secas); también alimentos fuente de minerales y vitaminas que los proporcionan las frutas, verduras, y alimentos fuente de energía (cereales y derivados, raíces, tubérculos y plátano). Debe haber un aporte mayor de agua, líquidos y alimentos ricos en fibra, así como resulta ideal adicionar vísceras a la alimentación, una vez a la semana.

No comas en exceso. La alimentación en la lactancia materna debe ser balanceada, como se ha indicado en los trimestres del embarazo, sin restricciones en los nutrientes, cuidando la calidad y la cantidad de los alimentos para la lactancia e idealmente con la orientación de un profesional de nutrición.

Si eres vegetariana requieres cuidado especial: los alimentos para la lactancia en tu dieta no aporta todos los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas (proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, zinc y vitamina D) que necesitas para tu estado nutricional y el desarrollo óptimo de tu bebé.

Durante la alimentación en la lactancia materna debes evitar lo siguiente:

  • Excesos de grasas saturadas, azúcares, sal y café.
  • Paquetes, fritos, productos de pastelería, alimentos picantes y muy condimentados.
  • Condimentos industrializados
  • Tabaco, alcohol y sustancias estimulantes.
  • La falta de ejercicio (sedentarismo).

También te puede interesar:

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.