Se la bloguera del momento y comparte tus memorias con toda la comunidad, register al sitio.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Los mitos y verdades sobre el coronavirus en los niños son quizá los más nombrados a diario, pero ¿Qué tan ciertos son? Te lo contamos:
1. Las vacunas contra la neumonía protegen o evitan el contagio por COVID-19
Mito. Las vacunas contra la neumonía, incluyendo la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib) no son efectivas en el control del nuevo Coronavirus. Sin embargo, es muy importante que los niños cuenten con todas las vacunas contra bacterias y virus para evitar complicaciones de salud.
2. El nuevo Coronavirus solo afecta a adultos mayores y no a los niños
Mito. Este virus puede contagiar a personas de cualquier edad. Sí bien los adultos mayores y las personas que tienen enfermedades prexistentes como: asma, diabetes o cardiopatías son población de alto riesgo, también los niños pueden contraerla y verse gravemente afectados. De hecho, al menos 750 niños entre los 0 y 9 años han dado positivo para COVID-19 en Colombia, según cifras entregadas a la fecha por el INS (Instituto Nacional de Salud), siendo los menores de 12 meses los de mayor riesgo debido a su inmadurez inmunológica.
3. Qué los niños usen mascarillas y tapabocas de tela es una buena forma de protegerlos contra el Coronavirus
Verdadero. Los niños mayores de 2 años pueden usarlo según recomendaciones de los CDC (Centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos), en lugares públicos, transporte, supermercados y espacios en los que no se pueda mantener el distanciamiento social mínimo (2 mts).
4. El nuevo Coronavirus se puede adquirir con la picadura de mosquitos o zancudos
Mito. Al tratarse de un virus respiratorio que solo se transmite a través de gotas de fluido y contacto cercano con personas infectadas, no hay ninguna posibilidad de contagio por otra vía. Por lo tanto, está comprobado que ningún insecto es un vector para su expansión. El ser humano es el mayor reservorio del nuevo Coronavirus.
5. El lavado de manos es la mejor ayuda para evitar el contagio en los niños
Verdadero. Importantes referentes en el mundo como la OMS (Organización Mundial para la Salud), aconsejan hacer un lavado de manos al menos cada 3 horas, con agua y jabón durante 30 segundos, para remover y eliminar cualquier partícula del virus que pueda entrar el organismo.
6. Los síntomas del COVID-19 son diferentes en niños y adultos
Mito. Los síntomas para los contagiados son básicamente los mismos. En niños y adultos se pueden presentar congestión nasal, vómitos, fiebre, tos, decaimiento y agotamiento físico y en algunas ocasiones, diarrea.
Recuerda estar [email protected] a los decretos gubernamentales en cada país, que regulan la salida de los niños a zonas de entretenimiento como los parques, en tiempos establecidos y con las medidas de bioseguridad respectivas.
Fuentes:
También te puede interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]