Un bebé de 6 a 12 meses puede puede comenzar la ingerir sólidos en horarios establecidos para estimular el apetito.
Un bebé de 6 meses puede comenzar la introducción de sólidos si es alimentado con lactancia materna exclusiva. Si la alimentación láctea es a través de fórmulas el bebé puede comenzar la introducción de sólidos a los 5 meses de vida.
¿Cómo comenzar a darle comida a un bebé de 6 a 12 meses?
- Para favorecer el éxito en la incorporación de sólidos es importante establecer los horarios de la lactancia materna, ya que si existe desorden de horarios seguramente no tendrá el apetito que estimule la aceptación de su primera comida.
- Otro aspecto que va ayudar a favorecer la aceptación de comida a un bebé de 6 a 12 meses, es contar con utensilios adecuados. Se hace énfasis en la cuchara, idealmente pequeña, de plástico y bordes redondos y suaves.
¿Qué puede comer un bebé de 6 a 12 meses?
Para la alimentación de un bebé de 6 meses te dejamos las siguientes recomendaciones:
- Para un bebé de 6 a 12 meses no se recomienda la incorporación de sal y azúcar a la preparación de los alimentos.
- Se recomienda el consumo de pescado al menos una vez por semana. Se puede incorporar desde los 10 meses de vida, siempre y cuando no presente antecedentes de padres o hermanos con reacciones alérgicas alimentarias. De ser así se incorporará después del año de vida. Se recomienda su incorporación de forma gradual. La primera vez que demos estos alimentos debe ser en pequeñas cantidades, para ir evaluando la reacción a estos alimentos.
- Otro de los buenos hábitos que hay que tener presente es consumir entre 1 a 2 veces por semana legumbres. En el caso de los niños se considera que a los 8 meses se puede empezar a darles, pero pasadas por cedazo, es decir sin el hollejo, en reemplazo del tipo de carne que se le incorpora a la papilla.
- A partir de la aparición de los molares se puede comenzar a fomentar la incorporación de la ensalada. Puede parecer una indicación muy temprana, pero es importante recordar que se están insertando hábitos alimentarios que contribuyen a la buena salud de los niños. Se recomienda comenzar inicialmente con el tomate, betarraga, zanahoria cocida, aguacate o palta y progresivamente ir incluyendo otras de consistencia blanda.
- En cuanto al postre, lo ideal es siempre priorizar la fruta. Las frutas recomendadas para comenzar pueden ser manzana, pera, durazno, damasco, plátano, pepino dulce, naranja e ir incorporando progresivamente el resto. Ve cómo preparar tus ¡propias compotas!
- Con relación al consumo de dulces, golosinas y alimentos con alto contenido de sal o grasas, es importante tener en cuenta que un bebé no los conoce y por lo tanto no los pedirá. Sin embargo, si desde pequeños fomentamos el consumo de estos alimentos, poco a poco los comenzarán a pedir. Es importante que aprenda que este tipo de alimentos se pueden comer en forma ocasional, en momentos especiales o de celebración.
Ve también: Un Menú diario para un bebé de 8 a 12 meses
Otras recomendaciones
- Es importante cuantificar y respetar las cantidades ya que esto va a estar directamente relacionado con la ingesta de calorías y por lo tanto, si damos mayor cantidad de comida va a existir un desbalance energético, lo que puede conducir al sobrepeso o a la obesidad.
- La cantidad de la sopa o puré de verduras que debe llegar a comer un bebe de 5 a 6 meses son ¾ de taza o bien 150 gramos, más ½ taza de fruta madura rallada o bien cocida y licuada. A los 9 meses debe recibir 1 taza de su papilla.
- Hay que tener en cuenta la variedad en las comidas del bebé, tanto en su papilla como en el postre.
- Se recomienda que la incorporación de la cena se produzca una vez que el bebé coma totalmente su almuerzo, lo que debiera producirse 2 meses después de iniciar el proceso. Es decir, un bebé de 8 meses ya debiera alimentarse en almuerzo y cena, cada una con su porción de papilla y postre. A esto le sumamos 3 veces al día de lactancia materna y/o lactancia artificial, según lo tenga indicado por su pediatra.
- El cambio de consistencia, de licuado o papilla a molido con el tenedor, se debe determinar según la aparición de sus dientes. Una edad promedio para esto son los 10 meses.
- Una vez que el niño ya tiene molares, es momento para comenzar a darle alimentos de consistencia blanda y picados muy pequeños. Esto debiera darse entre los 12 meses de vida a los 18 meses, momento que coincide con la incorporación de la comida del hogar. En este etapa ya no es estrictamente necesario hacerle sus comidas aparte, aunque depende también de cuan aliñada esté la comida y la cantidad de sal que se le incorpore. En estos casos lo recomendable es que sean comidas con poca cantidad de sal, con uso discreto de aliños, y no incorporar frituras. Te dejamos recomendaciones de meriendas saludables para niños
Esta es la etapa con más cambios alimentarios que existe en la vida de las personas. Se van cambiando las cantidades, las variedades, y las consistencias. Lo más importante es estar bien informados para hacer los cambios cuando corresponda. Esto será de suma importancia para no retrasar la madurez fisiológica de los distintos órganos y por supuesto de ir adoptando buenos hábitos alimentarios.
Artículos que te podrían interesar:
- Cómo iniciar la alimentación complementaria
- Problemas digestivos más comunes en niños
- Consejos para la alimentación de niños de 1 a 3 años
Carole Glisser
Nutricionista
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: