Apreciado visitante, deberías ingresar al sitio
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Índice
El sueño del bebé no debe convertirse en la pesadilla de la mamá. Si bien es cierto que el sueño de los recién nacidos tiene una arquitectura diferente a la de un adulto, también es verdad que existen rutinas y trucos para dormir al bebé e ir guiando y modificando sus patrones de sueño.
El sueño del bebé, aunque es igualmente reparador que el de un adulto, es más corto, menos profundo y con una variación en las fases. Es por ello que sus despertares son más frecuentes, así como por la necesidad de reponer energías.
Uno de los aspectos más importantes para lograr que el bebé duerma mejor es crear una rutina del sueño desde muy temprana edad, ya que una vez que se crean los desórdenes del sueño es más complicado corregirlos.
Sobre estimularlo: Cuando llega la noche el ritmo de actividad del niño debe ir disminuyendo, ya no es momento de realizar actividades que lo exalten, sino que por el contrario hay que llevarlo a un estado de calma y tranquilidad.
En niños ya mayores a 6 meses en los que la necesidad de alimentación no es tan constante, no debemos recurrir a alimentarlo para que el bebé se quede dormido succionando. Porque sus despertares pueden estar relacionados con conectar un ciclo de sueño con otro, pero no con una necesidad de alimentación.
Despertarlos: es normal que un bebé tenga micro despertares, bien sea por un sueño, o para enlazar un ciclo de sueño con otro o para cambiar de posición y continuar durmiendo. Si en ese momento la mamá genera una alarma irrumpiendo en la habitación, prendiendo las luces o con algún otro movimiento más brusco interrumpe el sueño del bebé.
Artículos que te podrían interesar:
Dra. Catalina Benavides
Médico Pediatra Universidad El Bosque
Teléfono: +57 3167593936
Correo: [email protected]
Web: www.mimamapediatra.com
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]