Dentro de poco verás a tu bebé, ¿qué es lo primero que quieres decirle?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Antes que comience el balbuceo en el bebé, este desde que nace mantiene una comunicación constante con el medio, la cual es más evidente en la interacción mamá. En la lactancia, por ejemplo, tu bebé desarrolla el reflejo y aprende a coordinar funciones innatas como succionar, deglutir y respirar; acciones en las que interviene una importante acción muscular que será la precursora del desarrollo del habla.
En estos primeros meses, el grito, la risa y el llanto son portadores de significado o mensajes que tú aprendes a identificarlos como estados de comodidad o incomodidad, caracterizados por la intensidad, el timbre y la entonación. También hacen parte del proceso comunicativo, las voces, sus diferentes entonaciones, los gestos de la mamá y de las personas que conviven con el bebé.
Recuerda que con cada exposición a diferentes estímulos auditivos se le van especializando las sensaciones y los movimientos, principalmente los de la boca ayudando a que el balbuceo en el bebé se intensifique. Estos estímulos puedes ser:
A partir del segundo mes, el balbuceo en el bebé disminuye el uso de gritos y llanto como base de su comunicación e inicia el ‘laleo’ o juego vocal, principalmente cuando está tranquilo, caracterizado por el uso repetitivo de sonidos vocálicos que luego va combinando con sonidos guturales.
En este mismo período tu bebé trata de imitar los movimientos de la boca de mamá y produce sonidos similares. El juego vocal se enriquece rápidamente e incluye otros sonidos consonánticos. Después de los seis meses, la cantidad de producciones vocales crece y tu niño reproduce nuevos sonidos escuchados. Es común que haga reduplicaciones de sílabas como ‘ma ma ma’ o ‘pa pa pa’ sin pronunciar una palabra propiamente dicha.
En este período tu niño inicia la adquisición de la representatividad de algunas palabras ligadas básicamente a intereses fisiológicos (juego, rutinas de sueño, higiene, alimento). De igual manera, comprende algunas palabras que caracterizan un contexto determinado. Finalmente, va incorporando sonidos pertenecientes a su lengua y desecha los que no hacen parte de su fonética.
Artículos que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
4 respuestas
hermosa
bella mi niña haciendo sus balbuceos, yo feliz xq le hablo mimo y me responde con una hermosa sonrisa cada día me enamora mas.
soy feliz al ver a mi hermosa
soy feliz al ver a mi hermosa bebe, hacer esos balbuceos y q responda a mis mimos con una bella sonrisa <3
excelenteeeee!!!
Mi bebe tiene 3 meses y a cada rato esta en ese balbuceo… Es hermoso ver como dia a dia esta mas atento a lo ke sucede en su entorno!!!
Precioso mi bebe en sus primeros balbuceos
Mi bebe tiene 45 días y ya esta interactúando conmigo con sus primeros balbuceos a el le encanta despues de su baño para dormir le de masajitos y converse con el, me contesta con sus balbuceos a todo lo que le hablo es precioso mi bebe lo amo es muy despierto y le encanta balbucear y que le hablen