Deberías ingresar al sitio .
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Índice
La dermatitis atópica en bebés es una enfermedad de la piel muy común en los niños, que suele asociarse a la rinitis alérgica y el asma. Suele presentar una evolución crónica, es decir permanecer varios años, y cursar con exacerbaciones y remisiones.
La dermatitis atópica en bebés comienza durante la lactancia luego de los 2 a 3 meses de vida. Los pacientes presentan: Sequedad de la piel y prurito (picazón), acompañados de parches en la piel mas secos, se palpan como zonas ásperas y están enrojecidas. La picazón puede ser tan intensa que afecta el sueño, y además, el rascado puede generar infecciones de la piel.
Las manifestaciones varían de localización de acuerdo a la edad del paciente:
Es mas frecuente en pacientes con antecedentes familiares de dermatitis atópica, rinitis alérgica y/o asma. También quienes pertenecen a familias pequeñas, con altos niveles socioeconómicos y educativos, y vivir en áreas urbanas con altos niveles de polución o con climas fríos.
El diagnóstico se realiza examinando al paciente. Rara vez es necesario realizar exámenes complementarios o la consulta con el alergista.
El tratamiento no cura la dermatitis atópica, pero si puede controlarla: previene el empeoramiento, alivia el dolor y el prurito y previene las infecciones. La combinación del uso de medicamentos, los cuidados de la piel y los cambios en el estilo de vida lleva a mejores resultados.
Se recomienda:
En el tratamiento se indican corticoesteroides locales, antihistamínicos orales con efecto sedativo para controlar la picazón, antibióticos orales o locales si existe una infección. La dermatitis atópica tiende a desaparecer al crecer el niño en la mayoría de los casos.
Artículos relacionados
*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
mi bebe y su alergia.. 🙁
Hola!!! Mi bebe tiene dos meses y medio.cuando tenia mes y 6 dias,empece a planificar y le salio un sarpullido,la pediatra me dijo que era normal y ps lo deje asi y no le di nada,casi al cumplir los 2 meses lo volvi a llevar a su control,y el se habia puesto peor,el brote parecia una dermatitis y se empezo a escamar,estaba muy reseco,me dijo que le aplicara aceite mineral y a los 8 dias lo volvi a llevar y me le mando una crema (betametasona) y un jarabe (clorfeniramina)..y las 7 dias que le aplique la crema se le quito, dos dias despues se volvio a brotar,,la pediatra me habia dicho que es algo que yo comi y a el le dio alergia (solo toma pecho)he suspendido alimentos y sigue igual,,sera la minipildora(microlut)??…ayuda por favor,mi nene se rasca su cara y se rasguna mucho….Gracias