Bueno vamos a relajarnos, es emocionante pero hay que estar tranquilos.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Es importante que revises siempre el pañal y la popo de tu bebé ¡No es una tarea muy agradable! Pero esto te ayudará a identificar si tu hijo está sufriendo algunas molestias o si por el contrario está muy sano y saludable. Por esta razón te decimos 7 cosas que debes saber sobre el popó de tu bebé:
La cantidad de popó de tu bebe que evacúa dependerá de la alimentación que tenga, su digestión y de la edad. Por lo tanto, no hay un parámetro para decir cuánto popó debe hacer tu bebé al día, porque un bebé recién nacido y alimentado exclusivamente con leche materna no hará las mismas deposiciones que un bebé de más edad.
Lee también: Cómo hacer una correcta extracción de leche materna
En la primera popo de tu bebé te vas a encontrar con un popó de color negro o verde muy oscuro y es llamado “Meconio”, que suele ser expulsado en las primeras 24 horas, pero puede extenderse hasta que tu bebé lo termine de expulsar.
El color del popó sí importa, a veces el popó de tu bebé puede cambiar de color. Debes prestar mucha atención porque estos cambios indican si tu bebé está teniendo un proceso digestivo adecuado. Ten en cuenta que si el color es negro y tu bebé no es recién nacido debes acudir al médico, al igual cuando las heces tienen color rojizo y blanco.
Debes tener mucha precaución porque la diarrea y muchas deposiciones al día pueden causarle a tu bebé una pañalitis. Si esto sucede puedes usar Nistatina + Óxido de Zinc , una crema para la colita de tu bebé que te ayudará a aliviar rápidamente los molestos síntomas de la pañalitis y, además, dejará su piel muy suave.
Lee también: Diarrea en bebés: remedios caseros y como tratarla
En la textura de la popo de tu bebé también puedes identificar problemas, por ejemplo, si tu bebé está estreñido. Si tu bebé hace popó en forma de bolitas o en forma de tronco quiere decir que tiene el colón obstruido y puede estar sufriendo de estreñimiento.
Cuando tu bebé inicie la alimentación complementaria la textura y el color del popó va a cambiar. No tienes que alarmarte porque por el cambio en su alimentación puede sufrir de estreñimiento y su popó puede empezar a ser más duro.
Artículos que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
Una pregunta, en el caso de
Una pregunta, en el caso de mi bebé que no recibe ninguna clase de leche complementaria…que debo hacer. Debo iniciar de nuevo mi rutina de trabajo…he optado por darle a probar coladas o avena pero tampoco recibe. No se que hacer al respecto y me preocupa cuando empiece a darlo al cuidado de otra persona. Agradezco su ayuda.