148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Dolor de oídos

()

Cuando los niños se halan las orejas muchas veces sucede porque tienen molestias por cera en los oídos. Por ello, lo mejor es mantener limpios los oídos  y prevenir el dolor de oído en niños.

 ¿Cómo detectar el dolor de oídos en niños?

Cuando tu niño se halan las orejas muchas veces sucede porque tienen molestia generadas por la movilización normal de la cera de los oídos del niño. Es normal que hagan esto, pues aún no tienen la motricidad fina para meterse el dedo meñique y rascarse. Por ello, lo mejor es mantener limpios los oídos del niño. También, el dolor de oído en niños o la molestia puede significar la presencia de otitis.

Otitis: infección en el oído 

Cuando tu niño se queja de que tiene dolor de oído o lo siente tapado, probablemente tenga otitis, una infección provocada por agua que se quedó dentro del oído o por leche (esta pasa de la boca por el conducto que la comunica con el oído, habitualmente cuando se toma biberón acostado). La otitis se puede ver cuando el cerumen tiene una consistencia similar de materia o pus, cuya infección tiene que ser tratada directamente con un médico.

 Algunos síntomas de la otitis en niños

  • Fiebre
  • Materia o pus en el oído
  • Dolor de oído
  • Halarse o frotarse mucho las orejas
  • Olor malo o fuerte del cerumen
  • enrojecimiento del oído

¿Cómo se cura la otitis?

La otitis amerita un examen y tratamiento, por lo que ante tu sospecha hay que acudir de inmediato al pediatra. Entre tanto, puedes aliviar el dolor con acetaminofén en la dosis para la edad de tu pequeño y debes evitar meterle nada en el oído para no causar más dolor de oído en los niños.

El médico probablemente recete gotas para el oído, que deben aplicarse bien para que sean efectivas: con tu niño acostado de lado, una a una para que fluyan y el aire escape, y dejando a tu niño en esa posición durante dos o tres minutos para garantizar que las gotas lleguen a lo más profundo del canal auditivo.

 ¿Cómo limpiar los oídos de tu bebé?

La limpieza ideal se realiza aplicando en cada oído una gota de glicerina carbonatada cuyo frasco se frota en las manos para calentar el contenido. La glicerina ablanda la cera, permite que se movilice y salga. El procedimiento debe repetirse tres veces al día por tres días, cada mes.

Los copitos con algodón sirven sólo si la cera ya ha salido, por lo que la mayoría de veces lo que hacen es empujarla hacia adentro.

En algunos casos extremos de tapones de cera que son muy grandes por no realizar la limpieza, es necesario acudir al otorrino para que realice un lavado de oídos y para que se evite el dolor de oído en niños.

Artículos relacionados que te podrían interesar:

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.