148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

3 Explicaciones del Impacto Positivo de la Crianza Respetuosa

crianza respetuosa

Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos de la crianza respetuosa y el gran impacto positivo que puede tener en tu familia si decides comenzar a implementarla, por eso en este blog hablaremos sobre 3 Explicaciones del Impacto Positivo de la Crianza Respetuosa.

El cambio inicia en el Adulto.

Una de las cosas que más me gusta de la crianza respetuosa es que el cambio inicia en nosotros los adultos, es decir, todo lo que desees que realicen o hagan tus hijos/as es clave entrar a preguntarte: ¿tú lo haces?. Básicamente nosotros somos su principal modelo y por tanto ejemplo a seguir, en todo sentido (ej. manejo de emociones, solución de problemas, conductas saludables, etc.)

Mirada Horizontal entre Padres e Hijos.

Tanto los adultos como los menores (sean niños/as o adolescentes) tenemos deberes, pero antes que todo tenemos derechos, es decir, cuando tus hijos esten afectados por una o varias situaciones es clave bajarte a su nivel y conectar con ellos a través del contacto visual, contacto físico y presencia plena. Reconociendo que tú eres su principal fuente de seguridad. Donde la idea es aprender a conocer qué esperar en tus hijos según la etapa de desarrollo en la que se encuentran, así aprenderás a acompañarlos de la forma más respetuosa posible          (ej. manejo de pataletas, dejar el pañal, primer día de jardín, separación de sus cuidadores, etc.).

Generar Motivación Interna no Externa.

Antiguos métodos de crianza tradicional como la crianza autoritaria enfocada en los castigos extremos y violentos en muchos casos, así como la crianza permisiva enfocada en los premios materiales para que “aprendan a comportarse y obtener un premio si así lo hacen”; con los cuales criaron a nuestros padres y a nosotros mismos están mandados a recoger, porque básicamente su fuente de motivación principal es externa. Esto genera a largo plazo que cuando tus hijos sean adolescentes y más adelante sean adultos dependan de la aprobación externa para actuar, ya sea en: malas compañias, diferentes adicciones (ya sea a una conducta adictiva como juegos de azar o una sustancia como alcohol), entre otros.

 

Mientras que cuando hablamos de motivación interna es cuando le enseñamos a esos hijos desde su infancia a reconocer el poder de su propia voz y de sus acciones, un ejemplo de esto puede ser cuando hacen algo bien y los alentamos diciendo: “lo lograste + describir lo que logro hacer”, donde va reconociendo sus propias habilidades sin depender de nadie más.

 

En conclusión…

La crianza respetuosa no es una moda, ni cría hijos que no tienen límites. Al contrario a partir de conocer cada etapa de desarrollo de tus hijos sabrás que cada situación que se presente es una oportunidad para enseñarle una habilidad, en lugar de hacerlo sentir mal o con miedo. Recordemos que… “si deseamos una sociedad más amorosa, respetuosa y empática todo inicia con la crianza que realizamos con los hijos/as, desde su infancia y adolescencia”.

*Para este blog no se uso Bibliografía…

** Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente

Ebook Promoción de Crianza Positiva 10 pautas a nivel individual y familiar para promover la Crianza Positiva con tus Hijos: http://bit.ly/3rD9imO

Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/

Psicoblog Escrito: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc/psicoblogescrito

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/PSICOINFANTILADOLESCENTE

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@psicoinfantiladolescente

 

**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas. **

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.