148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

El recién nacido conoce el Mundo

recién nacido

¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos y uno se queja “que difícil para los padres con el recién nacido”. Pero la cuestión clave para ellos los primeros días es dormir y comer bueno, y por supuesto hacer popo. SI, mucho popo, aunque en algunos casos no lo hacen tanto. Luego de la presencia de ese popo verde muy pegajoso llamado meconio, que generalmente sucede antes de las primeras 48 horas de vida, al niño alimentado con seno materno, el popo le puede tardar o mejor dicho hacerse presente cada 7-10 días.

El niño alimentado con formula generalmente hace 2 deposiciones por semana[1]. ¿Entones hay necesidad de consultar al pediatra si mi hijo no ha presentado X número de popo por día? La respuesta según mi experiencia es; según ustedes papas la tranquilidad de uno es el factor más importante y determinante en este tipo de consultas, ya que el famosísimo estrés, este que nos da cuando no sabemos que hacer y que aumenta la frecuencia cardíaca en por lo menos 10 latidos por minuto, es quien manda, si están tranquilos con el tema quédense en la casa y disfruten de los pocos momentos que se puede dormir. Sino recuerden ese instinto al que nos hacemos luego del día de nacimiento , ese nos guiará un poco, igual antes de cualquier decisión tranquilícense uno al otro. Así que sigan su instinto.

Ahora, ¿recuerdan la dicha del popo verde aquel, ese que indica que vamos bien?, pues de un muy buen momento a otro el popo cambio de color y aspecto y ahora es amarillo como “los huevos pericos” (bueno pues por lo menos los vallunos). Entre otros colores extraordinarios el chichi también puede tomar un color naranja como un ladrillo, ese color durante unos días es normal. Algunos niños hacen popo tan suelto que parece diarrea y pues lo es, se llama diarrea transitoria del recién nacido.

Les cuento dos cosas que me paso con mis hijos; primero ellos nunca hicieron diarrea transitoria y dos, todo lo que yo comía les afectaba. Los niños que se alimentan al seno materno reciben todo, óigase bien, todo lo que la madre come, así que por experiencia personal les sugiero evitar lo que a uno como mamá le sienta mal.

Recuerden que los primeros 7-14 días estará presente un órgano anudado que pronto se caerá, hace unos años la recomendación de cuidado del onfalo (nombre técnico) del ombligo era clara; Isodine con unos copitos, hoy en día sabemos que puede ser más irritativo de lo que pensábamos, entonces: agua y jabón de la que cae durante el baño y luego con el copo secamos alrededor. El cordón se caerá en un lapso normal de 7-20 días máximo. Por estos días sentirse un poco abrumado con tanta cosa nueva es apenas normal, para mí fue todo un reto, pocas eran las cosas que sentía eran ahora parte de mi privacidad, tomaba baños un poco más largos de lo usual para tener más tiempo sola. No crean que estoy loca que no pienso en mis hijos, pero es que entrar en esa etapa es radical. Un día no eres mamá y al otro si y ya no hay vuelta atrás, esto sin dejar apreciar que nuestros hijos son la mayor bendición que tenemos. Por ahora termino este post diciéndoles algo que suena muletilla pero que es muy sabio, no por nada lo repiten los viejos: “tus hijos no serán bebes por toda la vida, aprovéchalos mientras sea posible porque este tiempo que pase no volverá jamás”.

Artículos Relacionados

Un comentario

  1. MI bebe no duerme durante la noche

    Doctora, MI bebe duerme todo el dia y esta despierto por la noche, es normal?

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.