148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Retroceso en el control de esfínteres

control esfinter
()

Pensabas que tu niño había dejado el pañal totalmente, pero de pronto… volvió a hacerse chichí en la cama. Descubre qué hay detrás sobre el control de esfínteres.

Pensabas que tu niño ya había superado esa etapa, que había dejado el pañal totalmente y estabas feliz. Pero de pronto… volvió a hacerse chichí en la cama. 

Para tu tranquilidad, no es que tu bebé esté retrocediendo en su desarrollo general.  El control de esfínteres se puede demorar hasta los 5 años, y uno o dos años más si el niño tiene alguna discapacidad. No es un proceso rígido o absoluto; depende de la madurez emocional, fisiológica y neurológica del niño. Según estos 3 factores, antes de los 5 años, es normal que de pronto vuelva a orinarse aunque ya haya dejado el pañal. 

El proceso de control de esfínteres es un camino lleno de avances y, a veces, también de retrocesos. Hay varios aspectos que pueden afectarlo, y generalmente son emocionales. La entrada al Jardín, un cambio de colegio o de cuidad, la muerte de un familiar o el nacimiento de un hermanito, son situaciones de tensión que se manifiestan en los niños a través del cuerpo. Para identificar la causa lo mejor que puedes hacer es observar el comportamiento de tu niño, hablar y conectarse con él. En la mayoría de los casos estos retrocesos no duran mucho una vez que todo se tranquiliza y él se siente apoyado. 

Dejando el pañal: día vs. noche

Dado que el acompañamiento para dejar el pañal es mayor durante el día, es normal que en la noche, sin ese acompañamiento, tu bebé se vuelva a orinar en la cama. La mayoría de los bebés aprenden a controlarse primero durante el día y luego, en la noche. Entender que tiene ganas de hacer chichí, que debe levantarse de su cama e ir al baño, requiere de destrezas cerebrales complejas en un niño pequeño, más aún, si está semidormido. 

Si esto sucede, tómalo con tranquilidad. No hay razones para angustiarse, recriminar o presionar a tu bebé. Tu mejor respuesta ante “accidentes” como estos, es tomarlos como una oportunidad para hablar con él y animarlo a hacerlo mejor la próxima vez. Si lo prefieres, y él también, puedes ponerle nuevamente el pañal en la noche. Generalmente estos episodios son transitorios. También puedes observar, analizar y entender sus señales y patrones para llevarlo al baño antes de que se orine. No es recomendable quitarle el agua en la noche si está acostumbrado a tomarla. Tu niño puede sentir la presión. Además, podrías terminar afectando el funcionamiento de sus riñones. 

 

Control de esfínteres fuera de casa

¿El abuelo tiene planeado un paseo al parque? ¿Su primita lo invitó a un espectáculo masivo? ¿Se van de vacaciones en familia? Salir de casa sin saber si habrá un baño cerca para tu niño, puede ser preocupante. Pero no hay porqué cancelar la salida. Si las condiciones fuera de casa no están dadas para que pueda ir al baño fácilmente, puedes ponerle el pañal para la ocasión sin que eso implique un retroceso en el proceso. Sólo explícale clara y sencillamente la razón por la cual le estas poniendo el pañal.  Lo importante es que el paseo o viaje no se convierta en una situación estresante para tu bebé y que ambos estén tranquilos.  

Acompañamiento coherente

Antes de empezar un proceso de control de esfínteres es importante explicarle al niño qué es lo que se quiere lograr, por qué y cómo. También es recomendable explicarle cómo funciona su cuerpo y mostrarle todos los elementos que están involucrados: el cuarto de baño, el inodoro, la cisterna, el papel. Este conocimiento le evitará miedos o inquietudes durante el proceso. 

El entrenamiento y conocimiento de los papás y los cuidadores (abuelos, familiares, profesores) son clave para el éxito del proceso; todos deberán estar en sintonía en cuanto a cómo desean llevarlo a cabo. De esta manera, el bebé no recibirá reacciones, información o instrucciones diferentes que lo puedan confundir.  

Si tu niño va a entrar a un jardín infantil, es recomendable que hables primero con las directivas. Averigua cuál es el método que utilizan para dejar el pañal. Si no es el que quieres o no es coherente con el que ya estás siguiendo con tu bebé, ese jardín sencillamente no te conviene. El jardín y los padres deben estar de acuerdo con la manera y la forma en que se llevará el proceso para no entorpecerlo. 

Recuerda, cuando los padres observan, analizan y entienden las señales y patrones que presenta su niño, y se conectan con él, el proceso de dejar el pañal es mucho más fluido. Con un acompañamiento coherente, que celebre sus logros, sin presiones, con mucha tranquilidad y paciencia, lograrás maravillas.  

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.