()
No ocurren por un fatalidad, los accidentes se pueden evitar
¿Por qué un bebé puede accidentarse?
- Por las condiciones de riesgo del medio que lo rodea.
- Por los descuidos o la ausencia de los adultos.
- Por que está indefenso y no puede cuidarse ni protegerse solo.
¿Cuáles son los accidentes más frecuentes?
- Accidentes de tránsito y de transporte.
- Caídas.
- Quemaduras y electrocución.
- Asfixias, ahogamiento y atragantamiento.
- Intoxicaciones.
- Heridas.
Más de la mitad de los accidentes ocurren en su propio hogar
- En general las casas no se diseñan ni construyen pensando en las necesidades y en el cuidado de los niños.
- Es prioritario organizarlas y adaptarlas, todo lo posible, para crear ambientes seguros y para evitar la exposición a los riesgos.
- No subestime los riesgos
- Piense que su bebé puede tener un accidente.
- Tome todas las medidas de prevención necesarias para evitarlos.
- Cuidando a su bebé de la asfixia, el ahogamiento y el atragantamiento Un bebe pequeño debe alimentarse en brazos de su madre o de otro adulto Cuando coma no lo deje solo. No le ofrezca caramelos ni trozos de alimentos para «que se entretenga».
- No le introduzca comida en la boca cuando llora o está excitado.
- Evite que juegue con objetos pequeños, de 5 cm o más chicos, (botones, maníes, bolitas, monedas, pilas pequeñas, juguetes con piezas desarmables pequeñas).
- Evite que juegue con bolsas de nylon.
- No lo «adorne»con cadenitas, pulseras, medallas, aritos, hebillas.
- Acuéstelo a dormir siempre boca arriba, en colchón o superficie firmes y con la cabeza descubierta.
- Los juguetes colgantes no deben tener cuerdas que superen los 22 cm.
- No deben dejarlo solo cuando se baña ni un segundo, puede ahogarse con apenas 10 cm de agua.
- Nunca hay que dejarlo jugar a orillas de estanques, arroyos, charcos, zanjones o canales de riego.
- Las piletas de natación deben ser cercadas con un vallado de más de 1.30 metros de altura.
Cuidando a su bebé de los accidentes de tránsito y transporte
- En el auto debe viajar en la parte trasera y sujeto en asientos de seguridad, no debe ser llevado en brazos.
- Es muy riesgoso transportarlo en bicicletas, motos, cajas de camionetas o camiones, vehículos descubiertos o sobre animales.
- Si navega, cumpla rigurosamente con todas las normas de seguridad y siempre debe llevar puesto el salvavidas reglamentario.
- Respete y haga respetar las normas de tránsito como peatón, en su vehículo y en el transporte público.
- Espere con su bebé sobre el cordón la señal del semáforo.
- No anteponga el cochecito al tráfico, llévelo al lado suyo.
Cuidando a su bebé de las caídas
- Camine sin prisa y con cuidado con su bebé en brazos y evite hacerlo por lugares muy irregulares o con muchos obstáculos.
- Nunca lo deje solo en un sitio alto (mesa, mesada, cama, cochecito, sillas, sillones, camillas), ni dormido ni despierto, tampoco en un bebesit.
- Escaleras: Coloque puertitas protectoras.
- Ventanas y Balcones: Coloque protecciones, Impida que se asomen, Coloque la cuna lejos de ellos.
- No permita que sean alzados por otros niños o hermanos, en ausencia de una persona mayor.
- Las cunas deben ser estables y la altura de los barrotes mayor de 60 cm
- No utilice andadores.
- Los pisos no deben ser resbalosos (manténgalos secos y no utilice ceras).
- Una manta sobre el piso, o simplemente un piso limpio, es el lugar más seguro.
Cuidando a su bebé de las quemaduras y la electrocución
- No cocine ni encienda fuego con su bebé en brazos o cerca.
- No transporte ni manipule elementos calientes con su bebé en brazos o por sobre el cuerpo de él.
- Cocine en las hornallas de atrás y oriente los mangos hacia adentro.
- Use protectores de fuentes de calor (estufas, hornos) y manténgalo alejado.
- No deje la puerta del horno abierta para «calentar el ambiente».
- Deje fuera del alcance de su bebé planchas, lámparas encendidas.
- No deja fósforos ni encendedores a su alcance.
- No deje velas encendidas si abandona la habitación o la casa. Si las usa, ubíquelas en lugares inalcanzables para su bebe y asegúrese que no se caigan, pueden provocar rápidamente un incendio.
- Evite usar manteles de los que pueden tironear y echarse encima líquidos y alimentos calientes.
- Pruebe la temperatura del agua con el codo antes del baño.
- Si calienta su comida en el microondas, mézclela bien y pruébela antes usted
- No fume cerca del bebé.
- Aléjelo de cualquier elemento de pirotecnia y del lugar donde se esta usando.
- Revise periódicamente la instalación eléctrica y el correcto funcionamiento de los enchufes y aparatos eléctricos. Si detecta fallas repárelas enseguida.
- Instale disyuntor de corriente.
- Tape los tomacorrientes.
- No haga uso de aparatos eléctricos con su bebé en brazos.
- No deje alargues enchufados en el piso o al alcance de su bebé.
- Cumpla con todas las normas de seguridad en las instalaciones de gas y luz.
- No lo exponga al sol sin ropas o sin protección.
Cuidando a su bebé de las intoxicaciones
- No lo automedique, no le administre remedios por su cuenta sin indicación de su pediatra, ni le ofrezca té de yuyos u otras «medicinas» caseras.
- Mantenga fuera de su alcance los productos tóxicos: medicamentos, venenos, productos de limpieza, solventes, pinturas, cosméticos, tinturas, productos de uso industrial); guárdelos en lugares seguros y bien rotulados. No sustituya sus envases originales por otros de uso cotidiano o de bebidas y comidas.
- No le ofrezca cajas vacías de remedios para que juegue.
- No aplique venenos o sustancias tóxicas en los lugares donde suele estar o jugar.
- Si utiliza estas sustancias, hágalo con guantes de protección y no lo toque ni prepare sus alimentos antes de un riguroso lavado de sus manos.
- Averigüe sobre la posible toxicidad de los productos y materiales que pueda utilizar en las reparaciones o construcción de su casa.
- No lo vista con ropas o calzados que destiñan, prefiera los colores claros o blancos.
- No le aplique perfumes, lociones, talcos u otros productos cosméticos sobre su piel, no los necesita y pueden ser tóxicos.
- No use braseros como calefacción o úselos con extremo cuidado: ventile permanentemente y apáguelos fuera de su casa antes de dormir.
- Mantenga bien ventilada la casa cuando use calefactores u otros artefactos a gas y revise periódicamente su correcto funcionamiento.
- Si detecta olor a gas, cierre la llave de paso, busque y repare inmediatamente la pérdida.
- No fume en su casa.
- No deje motores a explosión (autos, motos) encendidos dentro de su casa (garage, patio cerrado).
Cuidando a su bebé de las heridas y otras lesiones
- Mantenga fuera de su alcance objetos filosos, cortantes y punzantes, objetos de vidrio, sifones, espejos y herramientas.
- Manténgalo alejado de los lugares donde se trabaja con máquinas o con elementos pesados.
- Manténgalo alejado de todo tipo de maquinarias, motores, ventiladores, cortadoras de césped.
- Evite que juegue o esté en contacto con animales.
- Mantenga cerradas o abiertas con trabas las puertas y aberturas.
- Fije a la pared las bibliotecas y asegure la estabilidad de todos los muebles.
- Tape o rellene agujeros y pozos, corrija desniveles.
- Sujete los corchos cuando destapa bebidas espumantes.
- Los ángulos de los muebles no deben estar obstaculizando el paso.
- No manipule sustancias explosivas o combustibles en su casa o con su bebé cerca.
- No deje armas de fuego al alcance o a la vista del bebé o de otros niños.
- Evite las plantas venenosas, irritantes o espinosas.
- No lo deje, jugando o dormido en el jardín u otros sitios expuesto a insectos, víboras, escorpiones y otras alimañas.
- Impida que los hermanos u otros niños jueguen con dardos, flechas con puntas, pistolas con proyectiles y hondas.
- Mantenga ocultas e inalcanzables las trampas de caza.
*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: