148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Circuncisión en niños: cuidados después de una circuncisión

()

La circuncisión en niños es un procedimiento que en ocasiones es necesario practicar

La circuncisión es una de las intervenciones quirúrgicas que se práctica con más frecuencia a los niños. Los motivos de su realización son muy diversos. Las principales indicaciones son la fimosis esta puede ser asintomática pero no retráctil y otra que cuente con presencia de un anillo fibroso debido a los intentos de retractilidad repetidos.  Existe una fimosis normal hasta los 3 o 4 años aproximadamente. Este procedimiento se realiza bajo anestesia y consiste en extirpar el prepucio (capuchón de piel que cubre la cabeza del pene), dejando expuesta la punta del pene.

Salvo por preceptos religiosos o por costumbres sociales, la circuncisión en niños no es un procedimiento obligatorio en todos los varones recién nacidos o de edades mayores. Aunque en algunos casos es necesario practicarla, cada vez es menos indicada.

Cuidados  y recuperación post circuncisión en niños

Si la cirugía se realiza bajo anestesia general, tu niño no va a sentir nada. Sin embargo, en los mayores de un año, después que ha pasado el efecto de la anestesia, el pene puede estar hinchado; ésta es una condición normal. En los bebés, habitualmente, no se presentan alteraciones.

1) El área debe mantenerse lo más limpia posible, limpiar suavemente con agua tibia, no usar pañitos húmedos. Puede aplicarse vaselina en el pene o en la parte de adelante del pañal por 3 a 5 días con el fin de evitar dolor con la fricción por el pañal o la ropa interior.

2) Si dejaron un vendaje en la herida, debes preguntar al médico si debe cambiarse cada vez que se cambia el pañal o si es solo por unas horas. Se recomienda en caso de tener que dejarlo aplicar vaselina para que la gasa no se pegue a la piel del bebé.

3) En algunas ocasiones el médico puede formular una crema antibiótica, la cual debes aplicar con tus manos muy limpias, así como la zona donde la debes aplicar en los horarios acordados con tu médico.

4) Llama al médico si observas alguno de estos signos: sangrado persistente o en el pañal de forma abundante, si la cabeza del pene está más roja o se torna azul o negra, la línea de incisión presenta inflamación o mal olor, hay fiebre o tu niño parece estar enfermo, o en caso de que el bebé no orine de forma normal en las 12 horas después del procedimiento.

Aquí te dejamos un video sobre los cuidados que debe tener tu hijo después de la operación:

Artículos Relacionados

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.