La tecnología química ha avanzado hasta desarrollar las vacunas moleculares para niños, con el fin de ofrecer una mayor protección para su salud. Conoce de qué se tratan y de qué manera pueden proteger a tu hijo de enfermedades ocasionada por virus y bacterias.
Las vacunas son el descubrimiento médico más importante en la historia de la humanidad y cambiaron para siempre nuestra expectativa de vida. Los desarrollos y avances en esta materia permiten que los niños cuenten ahora con la opción de recibir vacunas moleculares para diversos tipos de enfermedades virales y bacterianas; a su vez, los padres tienen mayor tranquilidad y puedan confiar la salud de sus hijos a estas modernas soluciones.
¿Qué son las vacunas moleculares?
Al menos, el 30% de las muertes en el mundo se producen por virus y bacterias que atacan el organismo . Sabiendo que es muy importante encontrar alternativas para mejorar la calidad de vida, las vacunas moleculares representan el futuro de la medicina, ya que, con ellas, se han desarrollado avances que permiten que hoy en día, estos medicamentos no deban trabajar de manera general frente a las enfermedades, sino que sus compuestos están modificados de tal manera, que atacan de forma directa y focalizada los genes que producen cada una de la bacterias o virus que entran en el cuerpo.
Sin duda se trata de un cambio gigante para la genética, ya que las vacunas moleculares permiten la identificación del genoma humano y también de cada virus o bacteria con el fin de:
- Identificar y controlar la función de cada aminoácido y entender cuál genera exactamente el antígeno para poder extraerlo de su propio gen y saber cuál de ellos es el que genera la reacción en el cuerpo humano.
- A través de la modificación molecular, también se puede saber cuál es el gen que está encargado de replicar el virus en el cuerpo. Con esta información, es posible evitar que se reproduzca y permite que el organismo pueda generar los anticuerpos necesarios para combatirlo y destruirlo.
Conociendo sus beneficios
Partiendo de la base que las vacunas moleculares son más efectivas en la prevención, tratamiento y control de las enfermedades producidas por virus y bacterias, también se pueden resaltar beneficios adicionales tanto para niños como adultos:
- Aunque hoy, mientras se avanza en los estudios en las futuras vías de administración de estas vacunas para llegar algún día a que se presenten en cápsulas, parches o gotas, en la actualidad a los niños se les suministran dosis inyectadas que tienen un tiempo de acción más rápido y con una eficacia superior
- Produce disminución del dolor o infección en las zonas del cuerpo en las que se aplican, sin que esto implique que desaparezcan del todo estas molestias.
- Cabe resaltar que se deben aplicar juiciosamente en las dosis indicadas por el doctor
Medicina de alta tecnología sin restricciones
Es importante anotar que este proceso molecular, puede ser usado en recién nacidos y niños sin ningún tipo de restricción en patologías de tipo hereditario, lo que las hace más seguras y confiables. También, la vacunación molecular puede ser usada en madres gestantes sin ningún tipo de contraindicación
En la vacunación de tipo tradicional para los niños, sí se presentan excepciones puntuales en los que no se pueden recibir sus dosis de manera normal:
- Qué sufra una enfermedad grave y que requiera hospitalización en una UCI
- Qué haya tenido una reacción grave a una vacuna con sus dosis previas
La vacunación como herramienta de prevención en los niños
Se han introducido algunos cambios genéticos en las vacunas que reciben los niños contra la Hepatitis B y el Meningococo, sin que esto signifique que sean del todo de tipo molecular puro (que solo trabajan con el ADN del virus y las bacterias).
Colombia, aunque aún no cuenta con vacunas moleculares puras en este momento, sí tiene dos programas de vacunación eficientes y que llegan a la mayor parte de la población: uno ofrecido por el sistema de salud y otro que no está cubierto por planes de salud, pero al que los padres pueden acceder de manera privada, aunque su costo es algo elevado.
Las vacunas tradicionales que se ofrecen de manera gratuita en el sistema de salud garantizan una buena seguridad y parte de cobertura ante las enfermedades más comunes que adquieren los niños, pero debe hacerse puntualidad que no siempre cubren todas las cepas de rotavirus o neumococo, por citar un par de casos; mientras tanto, las de los planes adicionales (algunas con tecnología molecular), proporcionan una seguridad del 100% de protección sobre todas las cepas de virus y bacterias.
En busca de la anhelada vacuna contra el Covid
Laboratorios de todo el mundo trabajan a marcha acelerada para encontrar la vacuna que pueda combatir eficazmente al nuevo Coronavirus. En estas pruebas químicas, se está incluyendo tecnología molecular para desarrollar una vacuna que permita neutralizar el virus y evitar que se reproduzcan en el cuerpo humano.
Cuidar de tus hijos, es una tarea prioritaria
La vacunación es una herramienta muy importante para proteger a tu hijo de enfermedades graves producidas por virus y bacterias. Sin importar cuál sea el método que uses para prevenir problemas en tus niños, es recomendable que lo hagas siempre en los tiempos establecidos por el esquema de vacunación: al nacer y a los 2, 4, 6 meses, asegurándote de administrarles los refuerzos posteriores. En estos tiempos de pandemia, en los que es riesgoso salir de casa, no dudes en consultar con tu sistema de salud para programar su vacunación a domicilio.
¡Recuerda que su salud, es tu compromiso!
Dr. Carlos Sánchez
Neonatólogo pediatra
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: