Si tu futbolista o la bailarina han dejado de moverse tan seguido es porque sus horas de sueño han aumentado.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Las principales síntomas de la gripa o el resfriado común en bebés son:
Cuando el resfriado común en bebés sucede hay que tomar medidas para que su salud se recupere: no lo lleve al jardín, guárdelo en casa, bien arropado para que no reciba cambios bruscos de temperatura y menos el famoso ‘sereno’.
Para el resfriado común en bebés debes darle líquidos calientes y que ayuden a aliviar la molestia de su garganta, como las infusiones recomendadas por las abuelas y que se preparan con hierbas aromáticas (tomillo, poleo, limonaria), las cuales permiten aportar líquidos y, además, calmar la tos.
Lo mejor para descongestionar la nariz de su pequeño es preparar 3 onzas de agua hervida con una pizca de sal y, con un gotero o un spray, poner gotas de mezcla, idealmente tibias, cuantas veces sea necesario en cada fosa nasal; posteriormente, con una chupa trate de extraer el moco.
Otro signo importante a tener en cuenta es la fiebre (sensación de calor, enrojecimiento del cuerpo o incluso cuerpo caliente y manos y pies fríos). Esta indica la presencia de una infección que, cuando cursa con un resfriado común en bebés , es producida por los virus transmitidos por las personas en contacto con gripa. La fiebre genera sensación de dolor en el cuerpo y marcado decaimiento. Lo ideal es consultar con el médico si no cede a pesar de las medidas tomadas.
Artículos que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.