Una lactancia materna exitosa incluye diversos factores: mucha paciencia, preparación e información confiable. Por eso, conoce 7 consejos que debes tener en cuenta para lograr una lactancia materna exitosa.
Ya ha quedado claro que la lactancia materna es lo mejor para ambos: madre y bebé. Los beneficios de la leche materna para el desarrollo de los niños y su salud en general son infinitos; no existe un mejor alimento para ellos. Por esta razón, prepararse y procurar tener una lactancia exitosa es fundamental.
Los mitos y trucos que existen sobre este tema son variados, por eso les dejamos los 7 tips, que recomiendan los expertos, para tener una lactancia exitosa.
1. Alimentación
Este es el primer elemento que va a ayudar a tener una lactancia materna exitosa ya que en esta etapa los requerimientos de energía aumentan. Durante la lactancia, e incluso desde el embarazo, la dieta debe ser nutritiva y equilibrada. Adicionalmente, existen algunos alimentos que en la medida de lo posible deben evitarse porque pueden alterar el sabor de la leche, algunos de ellos son: ajo, cebolla, rábano, espárragos, embutidos fuertes, ají o especias fuertes o picantes. También debe ingerirse mucho líquido, pero evitarse las bebidas con cafeína, gaseosas y bebidas alcohólicas.
Ve cómo debe ser tu alimentación durante la lactancia materna
2. Posturas
Existen diferentes posturas para amamantar, lo importante es que tanto la madre como el bebé estén cómodos. Se debe procurar tener los brazos apoyados y contar con suficiente espacio para poder movilizar al bebé y alternar las posiciones entre cada toma. Un cojín de lactancia puede convertirse en un gran aliado. Un Almohadón Materno es una excelente opción, porque posee una forma y un tamaño ideal para adoptar diversas posiciones, e incluso ayudar al bebé a expulsar los gases de forma natural.
3. Más succión = más leche
Solo hay un truco infalible para aumentar la producción de leche, este es la succión del bebé. Es por ello, que mientras más se lacte al bebé más se estimula la producción de leche materna. No es recomendable dar chupetes o mamaderas que puedan modificar la succión del bebé y por ende afectar la producción de leche materna.
4. La lactancia materna debe ser a libre demanda
Hay que estar alerta a las señales de hambre que el bebé manifiesta antes de llorar. Estas suelen ser: movimientos en las piernas, succión y chupeteo y búsqueda del seno con la cabeza. En ese momento debe ofrecérsele el seno, sin esperar el llanto. En estos primeros meses la madre debe adaptarse el requerimiento del bebé, no al contrario.
5. Extraer los gases
La lactancia materna no termina cuando el bebé deja de amamantar. A partir de allí comienza otro momento importante y es el de extraer lo gases , esto hay que hacerlo entre cada toma de seno (identifica si tu bebé sufre de gases y flatulencias). Para ello la recomendación es cargarlo o ponerlo en una posición inclinada (esta labor es ideal para integrar al papá) y comenzar a extraerle los gases, esto ayudará a evitar los cólicos y el reflujo. Al momento de acostarlo se puede usar la Colchoneta Anti reflujo que cuenta con 5° de inclinación y ayuda a prevenir la broncoaspiración.
6. Cuidar el pezón
En el proceso de lactancia los senos estarán más sensibles y con dolor en los pezones, los que van cambiando e incluso aumentando de tamaño, por esta razón requieren un cuidado especial, se recomienda utilizar un sostén cómodo que sea suave al contacto de la piel y que además te facilite el proceso de ofrecerle el pecho al bebé. No se recomienda lavar los senos ni antes, ni después de amamantar, la leche materna es el mejor cicatrizante que se puede encontrar. Si el pecho está muy cargado o duro se pueden hacer pequeños masajes o baños tibios.
7. Calma y tranquilidad
La lactancia es también un proceso de conexión con el bebé, es un momento donde se crea un vínculo indestructible entre ambos y es uno de los regalos más bellos de la maternidad. Por eso es necesario disfrutar el proceso, no tener pendientes o estrés, que solo importe el bebé y ese momento. La madre debería estar en un espacio de tranquilidad, armonía, preferiblemente cerrado y con una temperatura adecuada. Es necesario hacer caso omiso de los comentarios negativos, opiniones tóxicas y llenarse de mucha paciencia para tener una lactancia materna exitosa.
Artículos que te pueden interesar:
- Problemas comunes a la hora de amamantar
- Técnicas para lactar
- ¿Cómo hacer una correcta extracción de leche materna?
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: