Es normal que los bebés presenten molestias cuando están sufriendo de gases o flatulencias. ¡No te alarmes! Puedes aprender a identificar cuando tu bebé tiene gases.
Una de las preocupaciones de los papás es cuando el bebé presenta molestia y llanto. Estos síntomas pueden ser consecuencia de que tu bebé sufre de gases, pero tranquila, solo debes aprender a identificar cuando tiene está molestia.
Antes que nada, debes tener claro qué es un gas y una flatulencia; la flatulencia tiene que ver con la cantidad excesiva de gases en el intestino como los eructos, la inflamación abdominal y la expulsión de gases vía rectal. Es decir, que la flatulencia abarca todos los gases que el bebé presenta.
Si el bebé se queda dormido antes de sacar los gases se recomienda acomodarlo en el hombro y ayudarlo a expulsar los gases antes de quedarse dormido es decir antes de que termine su toma
¿Cómo saber si tú bebé tiene gases?
Para poder identificar si tu bebé tiene gases debes tener en cuenta, antes que nada, que esto es normal porque el bebé está teniendo una ingestión o entrada de gases a la hora de comer y también se producen más gases durante el proceso de digestión, entonces el cuerpo tiene que sacarlos de alguna manera.
Algunos de los síntomas que puede presentar tu bebé son:
Además, tu bebé puede cambiar su comportamiento ya que si tiene gases no va a querer recibir más comida, hasta que no pueda expulsar los gases que le están causando molestia.
Tranquila, los gases en el bebé son parte de su desarrollo
Ahora que ya sabes cómo identificar si tu bebé tiene gases, puedes buscar la manera de aliviarlos.
En los primeros meses del bebé es normal que al comer pueda ingerir más gases. Es más, si tu bebé consume formula tiene mayor probabilidad de que ingiera más aire. Por esta razón, debes ayudarlo a expulsar esos gases hasta, aproximadamente, los 8 meses de edad.
Los niños más grandes también pueden producir gases, pero estos se expulsan sin necesidad de ayuda.
Esto es lo que puedes hacer si tu bebé tiene gases:
- Ayudar a expulsar los eructos: Puedes ponerlo en tu hombro y darle pequeñas palmaditas o sentarlo sobre las piernas y poner la mano en su pecho, otra en la espaldita sujetar el niño debajo de los brazos, inclinarle el tronco un poco hacía adelante y devolverlo, haciendo un círculo, también puedes darle algunas palmadas suaves en la espalda.
- Inflamación abdominal: puedes acostar el niño boca arriba, liberar su pañal, o su ropa interior y hacer un masaje en forma de círculo que vaya desde la parte derecha hacía la parte izquierda y se puede hacer con toda la palma de la mano. Este masaje ayuda a brindarle tranquilidad al bebé y a que los gases se muevan.
Recuerda que, los gases son normales, lo que realmente es incómodo para tu bebé es cuando no puede expulsarlos con facilidad. Pero si tu bebé presenta mucho dolor, la inflamación no disminuye, llanto incontrolable y no quiere recibir comida, para ayudarle expulsar los gases existen productos muy seguros que pueden ayudar a tu bebé con este problema, pero siempre debes consultar a tu pediatra.
También te puede interesar:
- Rutinas con un bebé recién nacido
- 4 recomendaciones para tener en cuenta con tu recién nacido
- Visión del bebé recién nacido y mes a mes
Doctor Darío Botero
Médico Pediatra Pericultor
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: