¿Calambres? No estés mucho tiempo de pie mamá, aprovecha para descansar.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Antes de que tu bebé llegue a este mundo, es importante prepararte durante el embarazo con algunas recomendaciones para gozar de una lactancia materna. Hay algunas cosas que puede ir haciendo a medida que la espera de tu bebé se acorta.
Para que tú bebe goce de buena salud depende en gran medida de la alimentación durante el embarazo. Durante los tres trimestres o más que duré el embarazo, es importante alimentarse acorde a las nuevas necesidades que tu cuerpo presenta. Encuentra información detallada sobre la nutrición que debes llevar durante esta etapa tan importante. “alimentación durante el embarazo“
La lactancia materna tiene muchos beneficios tanto para el bebé como para la mamá . Al bebé lo ayuda a estar bien alimentado, a mejorar su sistema inmunológico, a que su desarrollo sea óptimo, entre otros beneficios de la lactancia que puedes ver acá.
Como se dijo, durante el embarazo se puede estimular la lactancia siguiendo las siguientes recomendaciones:
En el embarazo: En cada baño que tomes puedes usar guantes de crin, estropajo o frotarte con el jabón alrededor de la areola de tus senos para desprender las células inmaduras de la piel y el pezón.
Después del parto: Para evitar la mastitis debes lavar tu seno con agua tibia antes y después de la lactancia. Se sugiere que en lo posible expongas tus senos al sol cuando saques a tu bebé, ya que activa la vitamina D.
¿Mi leche aguadita y clarita alimenta a mi bebé?
La leche materna, aunque no es densa y gruesa, es el mejor alimento para tu niño porque tiene nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, azúcares, grasas, células para fortalecer las defensas y enzimas que ayudan a digerir el alimento. Se debe dar como único alimento hasta los seis meses. Por lo tanto, si tu leche es aguadita y clarita también alimentará a tu bebé.
¿Con cuál seno debo empezar?
Empieza con el seno con el que terminaste la toma anterior. Por ejemplo, si tu bebé terminó con el derecho en la siguiente toma inicia con ese mismo. De tal forma que tu bebé consuma lo último que queda en el seno: la grasa, que contiene la mayor cantidad de calorías y es un nutriente crítico que permite la correcta construcción de las células, especialmente de cerebro y retina.
¿Debo dejar que mi bebé duerma o juegue?
No. La lactancia es el momento propicio para enseñar a tu bebé a generar conductas posteriores como son horarios para comer, jugar o dormir. Debes estimularlo para que se alimente.
¿Debo retirar del seno a mi bebé cuando termine?
Sí. Los bebés nacen con el primitivo reflejo de succión, así que tu bebé abrirá la boca ante un estímulo cualquiera. Dejarle el seno al frente hará que abra la boca y que confundas este reflejo con que quedó con hambre.
La mayoría de medicamentos suelen ser seguros durante la lactancia, pero siempre debes recibir la aprobación del médico.
Artículos relacionados que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
11 respuestas
Mi hija dejo la lactancia
Hola buenas noches; yo quería hacer una consulta. Tengo mi bebe de seis meses, hace cinco días no quiere mas tomar la teta. Es normal que pase eso? y tampoco defeca hace cuatro días pero si se tira gases. Me dicen que es normal pero nose. Ayúdenme por favor!
Estoy Feliz Con mi Hijo!!*
MI bb tiene dos meses y estoy feliz lo adoro y tratro de serr una mejor madre dia a dia , soy estudiante de derecho y me da mucha penita dejarlo en casa porque lo extraño pero gracias a dios tengo el apoyo de mi mami, y si le doy pecho y lo ayudo con biberon no es para nada riesgoso …. suegiero se le de mas pecho por que aun esta muy pequeñin … besos mamis!!
Opinión
Cuando somos mamás por primera vez nos surgen muchas dudas acerca de cómo ser la mejor mamá. He tenido muchísimas dudas y buscando en internet encontré esta página: https://www.facebook.com/Babysec.Col que me ha ayudado mucho. Espero que visiten esta comunidad, hagan parte de ella y compartamos opiniones y experiencias . 😉
mi hija tiene apenas 1 mes y 10 dias exactamente, mi duda es la
mi hija tiene apenas 1 mes y 10 días exactamente, mi duda es la siguiente, a los 5 o 6 días que nació yo tuve que empezar a darle biberón porque yo soy estudiante universitaria y practicamente no paso con mi hija desde las 12 del día hasta las 11 de la noche, mi inquietud es si el darle el biberon tan temprano traerá consecuencias???
No Te Preocupes Mami!!
No para nada es erroneo lo que dices yo al igual que tu soy estudiante universitaria y es complicado darle pecho porque los horarios no se agoplan por ello le doy biberon pero te doy un consejo … Dale leche Enfamil por que con esa leche no se enferman y se mantienn muy bien pero como todas mlas leches no remplaza la leche materna ,asi que cuando llegues de la U dale tu pecho y amamantalo disfruta el tiempo porque es oro cuidados para ti y tu bb besos …espero este consejo te sirva de algo..!!*
tambien tengo problemas para
tambien tengo problemas para quitarle el seno a mi bebe, llora hasta el cansancio la usa solo para dormir :S y no se que hacer. ella ya esta muy grande
lactancia
Buenas noches, estoy realmente preocupada porque ya llevo 5 meses alimentado a mi bebe, pero últimamente siento que mis senos no se llenan como antes…. yo si veo que el toma y el mismo se retira del seno y miro y si me sale leche, pero sin embargo mi preucupacion sigue ….. que puedo hacer estoy tomando cuanta cosa me dicen para que no se acabe al menos que cumpla los 6 meses …. gracias espero que me puedan ayudar.
siempre debo sacarle los
siempre debo sacarle los gases aun cuando se despierte en las horas de la noche a tomar pecho y otra pregunta es verdad que la leche materna les da sed ella tiene 4 meses
DESESPERADA
tengo dos hijos una de ocho y mi bebe de 30 meses, al cual no he podido dejar de lactar. primero por que sufria de espasmos del solloso y era cruel para mi verlo llorar, pero ahora me manipula diciendo que tiene sueño y termino lactandolo, el problema es que tiene problemas de caries y no puedo seguir lactandolo y no se que hacer para dejar de darle pecho…por favor demen un consejo.
mi bebe
como enseño a mi bebe a que no juegue y ponerle horarios para darle pecho?
puedo convinar el pecho y la formula?
la lactancia es a libre demanda
el primer paso para el fracaso de la lactancia materna es ponerle horarios al pecho, es el bebé quien sabe exactamente sus necesidades nutricias, el pecho no solo tiene como objetivo la nutrición, también es consuelo, apoyo, cercanía. Durante los primeros meses hay una demanda un poco más intensa pero que se vá distanciando a medida que crecen. Hay perídos en los que amamantan más que en otros dependiendo de si estan teniendo un estirón de crecimiento o no. Cuando están enfemitos toman también más pecho. Por esto y por muchas más razones no sse debe colocar horarios. te aconsejo disfrutar el tiempo con tu bebé sin relojes, como si el tiempo se detuviera mientras están juntos, solo escucha tu instinto, el instinto no sabe de horarios, el instinto no sabe de vitaminas o hierro, el instinto de madres nos acerca al corazón de nuestros bebes para saber que necesitan y en que momento. Las leches de fórmula son solo una mala imitación de la leche materna, no tienen ni el 10% de las características de tu leche, produce alergias, mocos, diarreeas. recuerda que tu leche es específica para tu bebé, cambia su composición en cada mamada según tu bebé . Los seis primeros meses solo dale de tu lechecita que es un tesoro. luego puedes convinarla con algunos alimentos, sin embargo durante el primer año de vida es el principal alimento. Luego del año puedes amamantar como complemento al resto de los alimentos por dos años o más. entre más se prolonge la lactancia el bebé se beneficiará más de sus beneficios. Besosssss! y felicidades por tu maternidad y escojer lo mejor para tu bebé, la leche materna!