Llamamos toxico a cualquier sustancia, natural o artificial, que tenga la capacidad de producir un efecto dañino sobre los seres vivos. El tóxico puede ser ingerido, siendo esta la vìa mas habitual al absorverse por el tubo digestivo, pero tambien puede entrar al organismo por la piel, vía inhalatoria, contacto por conjuntiva ocular o inyectado.
Debido a la curiosidad de los niños y su comportamiento único (ejemplo: se meten todo a la boca), no es sorprendente que más de la mitad de los 2.4 millones de casos de envenenamientos e intoxicaciones reportados a los centros de envenenamiento cada año son niños menores de 5 años. Constituyen la quinta causa de muerte por lesión no intencionada en auropa.
Las intoxicaciones puedes causar efectos mas severos en niños que en adultos
Muchos productos alrededor del hogar tienen etiquetas, olores y colores atractivos para los niños. Los envenenamientos e intoxicaciones pueden ocurrir a cualquier tiempo y en cualquier lugar (ejemplo: su propia casa, 90%ocuuren en el hogar incluso estando los padres presentes, casa de familiares o colegios). Muchos productos y medicamentos que usamos diariamente no son identificados como peligrosos y pueden causar daño a sus niños. Productos como: • Medicamentos: Aspirinas, Paracetamol, AINES, antidepresivos, y medicamentos para el corazón, para dormir muy tipico las intoxicaciones en la casa de los abuelitos, vitaminas especialmente importante los suplementos de hierro (las madres embarazadas se suplementan), un 25% de los niños intoxicados por medcamentos refieren sintomas neurologicos en general el pronostico es bueno.
• Detergente
• Cigarrillos
• Limpiadores de baño como el cloro
• Anticongelante
• Monoxido de carbono, gas inodoro e incoloro (esta es la tipica intoxicaciòn en los que tienen el calefont dentro de los baños), sintomas en exposiciones leves son dolor de cabeza, nauseas, vómitos, y sensación de mareo, una exposicion mayor puede causar, taquicaedia, debilidad y ataxia, ahora las formas graves pproducen síncope, convulsiones, hipotensión, coma
. Hidrocarburos (gasolina, petróleo)
• Pesticidas
• Limpia vidrios
• Plantas varias: de carácter leve, aunque existe un pequeño grupo que puede producir inroxicaciones grave incluso la muerte
• Y muchos otros
Los productos del hogar constiuyen casi 1/3 de las intoxicaciones en urgencias, con clìnica fundamentalmente digestiva, los productos causticos pueden producir daños esofágicos entre otros.
Tambien es importante saber que los niños no solo se pueden intoxicar por tomar algo sino que tambien estos pueden inhalarse, absorverse por la piel, las mucosas y la conjuntiva ocular entre otros.
La prevención toma solo un poco de tiempo y dinero pero es necesaria para proteger la salud de nuestros niños. Aunque los contenedores resistentes a los niños han ayudado a reducir las intoxicaciones, existen otras prácticas de prevención que pueden ayudar a prevenir envenenamientos e intoxicaciones.
Algo que me llama mucho la atención de cuando viaje a EEUU es que todos los medicamentos vienen con sistema de seguridad anti niños no aquí en chile, creo que es algo que poco a poco debemos intriducir como norma en nuestro pais.
Siempre mantenga el número del CITUC (centro de toxicología de la universidad catolica) a mano 226353800 en su hogar y prográmelo en su celular por si lo necesita ya que incluso nosotros lo medicos pediatras llamamos siempre cuando nos enfretamos a una intoxicación y son muy claros y actualizados en los tratamientos, puede ayudar mucho a todos los papas desesperados y asustados cuando piensan que su hijo se tomo, inhalo, etc algo, les pueden guiar en saber si lo que consumieron es toxico o no, es urgente consultar etc, siempre tambien informado al pediatra tratante.
danyvalenzuelavAdicionalmente, los siguientes consejos pueden ayudarle a reducir los riesgos de daño o la muerte por envenenamientos e intoxicaciones accidentales.
1. Mantenga todos los productos y medicamentos bajo llave, fuera de vista y alcance, hoy en día en todas partes venden set de seguridad para niños.
2. Si suena el teléfono o el timbre cuando esta usando algún producto peligroso, lléveselo con usted o guárdelo en un lugar seguro, no lo deje descuidado. La mayoría de los envenenamientos e intoxicaciones pasan con productos que se están usando en ese momento.
3. Tenga cuidado con distracciones de su rutina usual.
4. Use productos con tapas resistentes a los niños y ciérrelas correctamente después de cada uso (espero que en Chile pronto los medicamentos todo vengan con las tapas de seguridad).
5. Use candado resistentes a los niños en los gabinetes que contengan productos peligrosos o medicinas, ojala se guarden en zonas altas.
6. Mantenga los productos en sus contenedores originales. No use envases de comida (jugo, leche, o soda) para guardar productos peligrosos o químicos, si ocupa un contenedor no original etiquete el producto y ojala ponga PELIGRO.
7. No guarde productos peligrosos cerca de la comida. Muchos productos son parecidos y pueden causar confusión.
8. Guarde los medcamentos que esta usando el niño por alguna razon fuera de su alcance. Solo guarde medicamentos para un día en su bolsa para reducir el peligro.
9. Tire productos y químicos viejos que ya no usa.
10. Comunique a otro familiar cuando administro un medicamento para reducir duplicación especialmente si queda en cuidado de la nana.
11. Siempre prenda la luz cuando tome sus medicinas
12. Siempre lea la etiqueta y mida la cantidad de medicina correctamente.
13. Evite tomar medicamentos enfrente de los niños recuerdo que ellos siempre quieren imitarnos.
14. Los pesticidas pueden ser absorbido por la piel y causar toxicidad. Tenga cuidado con áreas que han sido recientemente rociadas, si hay contacto, saque altiro la ropa y bañe al niño y llame a cituc y pediatra.
15. Escriba los nombres de las plantas en su hogar. Ponga una etiqueta en cada una identificando cada planta. Si no sabe que tipo de plana es, llévela a un vivero.
16. Enséñele a sus niños que no deben comer hongos que crecen en su patio.
17. Enséñele a sus niños que no deben comer ninguna planta o fruta sin primero preguntarle a un adulto.
18. Llame al CITUC para obtener una lista de plantas venenosas
19. No haga vomitar a alguien que ha tomado algo peligroso. Llame al CITUC primero porque muchos toxicos si el niño vomita podemos causarle mas daño.
20. Tome tiempo para educar a sus niños sobre los peligros que lo rodean.
21. No le llame dulce a la medicina. Los niños ya piensas que la medicina es dulce.
22. Mantenga el número del CITUC al alcanze.
Creo que con estas pequeñas recomendaciones pondemos previr muchisimo, saber como se trata cada intoxicación por seprado es pega del pediatra pero prevenir es tarea de los padres. #intoxicaciones #intoxicacionesenpediatría #prevencion #mamapediatra #crianzaenred
En la foto Tomàs se estaba comiendo un regalo con pintura que nos hicieron en @actikids obviamente pintura no tóxicas pero igual debo tener más ojo con lo que dejo cerca de mi bebé fueron segundo en que quedó así
danyvalenzuelav#mimanualdelbebe