La preparación para el parto y/o curso psicoprofiláctico te ayudará a facilitar el nacimiento del bebé. Conoce consejos, ejercicios, técnicas de relajación y respiración que debes tener en cuenta
El curso de preparación para el parto es un proceso educativo dirigido a los futuros padres para orientarlos mediante charlas teórico-prácticas dictadas por profesionales especialistas en cada área, que ayudan a la pareja a despejar inquietudes, incertidumbres y/o temores. En general, a través de la preparación para el parto y/o curso psicoprofiláctico se busca que los padres identifiquen recursos y herramientas que les permitan vivir satisfactoriamente las situaciones que pueden presentar en esta etapa.
Se recomienda iniciar la preparación para el parto a partir de la semana 24 para aprovechar de forma oportuna los contenidos del curso.
Qué temas se abordan en la preparación para el parto y/o curso psicoprofiláctico
- Preparación para el parto
- Parto cesárea y anestesia
- Reanimación del bebe
- Lactancia Materna
- Cuidados del Recién Nacido
- Primer mes del bebe de la clínica a la casa
- Cuidados del Postparto
- Vacunación
- Planificación
Empezar por ejercicios de respiración, posición y pujo para el momento del parto es lo indicado ya que la respiración durante el parto es una herramienta muy útil no sólo por el aporte de oxígeno al bebé, sino también porque disminuye el dolor propio de las contracciones y consigue relajar a la madre. Lee también: ¿Qué hacer si tengo un parto de emergencia?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Tener un parto sin dolor es posible?
- Cómo fortalecer el suelo pélvico antes del parto
- Síntomas para identificar el inicio del trabajo de parto
Es importante que la madre esté relajada para poder centrarse en todo el proceso, porque sí la madre está relajada podrá focalizar mejor los esfuerzos y aplicar las respiraciones acordes a cada fase para lograr un mejor parto.
Ventajas del curso de preparación para el parto:
- Brinda seguridad a la pareja sobre las decisiones que deben hacer durante el parto, teniendo en cuenta los diferentes escenarios.
- Reduce miedos y aclara mitos sobre el parto, por ejemplo sobre lo doloroso que puede ser el parto natural. Esto te ayudara a reducir el estrés que produce la idea del parto natural. (Lee también ¿De qué depende el tipo de parto?)
- Involucra a tu pareja durante todo el proceso (embarazo, parto y postparto)
- Fomenta la práctica de ejercicios físicos que ayudan a fortalecer los músculos vitales durante el parto (pelvis, piso pélvico, espalda) y disminuir las molestias ocasionadas por el embarazo.
- Orienta a que las futuras madres conozcan los cambios que les están ocurriendo y así poder evitar problemas respiratorios, cardiacos, circulatorios, entre otros.
- Ayuda a prevenir el sobrepeso, el cual genera problemas de salud y puede complicar el parto y postparto
- Ayuda a la pareja a disfrutar de esta etapa
El curso de preparación para el parto les ayudará a ti, mamá, y a tu pareja a estar más preparados para vivir esta nueva experiencia inolvidable.
Dra. Patricia Valencia Hurtado
Ginecología y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociación médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: