Un bebé en tu barriguita hace que el amor se sienta con más fuerza, ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que estas embarazada?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
¿Será que estoy sobreprotegiendo a mi bebé? Seguramente te has hecho esta pregunta muchas veces. Y es válida. Te preocupas por tu bebé y por el deseo de “hacer las cosas bien”. Pero, antes que nada, habría que aclarar que la idea de “sobreprotección” viene de los adultos. No tiene nada que ver con las conductas que los bebés manifiestan, desde recién nacidos hasta los 6 meses.
Como seres humanos, necesitamos de la madre para sobrevivir. El cachorro de cualquier especie es alimentado y protegido por su madre hasta que es capaz de valerse y alimentarse por su cuenta. Y no es diferente con los bebés.
Tu bebé es muy vulnerable: depende de ti para que lo cuides, lo estimules, le enseñes, lo abrigues y lo alimentes. Necesita que puedas entender y traducir su llanto: si es por hambre, dolor, frío o incomodidad.
Hay una teoría, la del Apego, que nos da muchas luces sobre la relación del bebé y su madre. Es un vínculo emocional que se inicia en los primeros seis meses del embarazo. Durante estos meses, el bebé y la madre logran una coordinación sensorial en la que ambos se sienten y se escuchan. Se alimentan de lo mismo, disfrutan de lo mismo y se sincronizan naturalmente.
Al finalizar los últimos tres meses del embarazo, se da otra forma de conexión llamada Representaciones Maternas. Probablemente, ya pasaste por esto: es lo que la madre se va imaginando que va a ser la relación con su hijo. Los miedos y fantasías del parto, cómo serán ella y su pareja como madre y padre; a quién se parecerá, cómo se portará, en fin, una serie de dudas y temores que desaparecen al momento del parto.
Si tu bebé recién nacido está bien alimentado, si tiene su pañal limpio y no tiene algo físico aparente, que te llame la atención como para consultar al pediatra, no tendría por qué llorar. Pero si llora, probablemente vengan las opiniones de todos a tu alrededor: “no lo malcríes”, “no lo tomes en brazos”, “lo vas a mal acostumbrar”.
Entonces, trata de ver el mundo desde las necesidades de tu bebé, tan simples y básicas como son. Entre los 0 y 6 meses nada es sobreprotección. Abrázalo y consiéntelo para que se sienta amado.
Así que, si tu bebé llora, abrázalo y consiéntelo para que se sienta amado
Artículos Relacionados
Jacqueline Deutsch G.
Psicóloga de niños, adolescentes y padres
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]