Comparte tus experiencias con otras mamás y ayúdalas a resolver sus dudas ingresar al foro
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
El apego del bebé puede llegar a ser un miedo extremo a separarse de las figuras con quienes el niño tiene apego, como papás, abuelos, cuidadores, o al hogar, se conoce como ansiedad por separación física.
La mayoría de las niñas y los niños entre 8 y 16 meses presenta el temor por la ausencia de un padre. En parte este patrón se da porque el bebé no tiene un claro concepto del tiempo y cualquier situación puntual de estar fuera de vista se asume como siempre. Lee también: Menú para bebé de 8 a 12 meses
Los investigadores aseguran que este sentimiento perdura hasta después de los seis años, cuando el niño empieza a socializar con un mayor número de personas extrañas o similares.
Es necesario tener en cuenta que cada niño necesita un período de ajuste, para lo cual tu paciencia y comprensión ayudan a tu pequeño a enfrentar su ansiedad por separación.
Algunos de los síntomas más frecuentes en la ansiedad por separación física incluyen aferrarse y resistirse a ser dejado en un lugar poco familiar; por ejemplo, la guardería o el centro de cuidado diario.
El miedo que experimentan algunos infantes a los nuevos ambientes y a las caras desconocidas es genuino.
¿Cómo superar los episodios de ansiedad por separación?
Para superar estos episodios, el niño necesita la ayuda de sus papás, quienes pueden crear experiencias positivas sobre su salida y regreso a través de una actitud calmada y segura que aliente al niño a aceptar personas confiables y ambientes seguros.
Por otra parte, se sugiere conversar con tu niño o niña sobre lo que siente para reconocer las sensaciones físicas que forman parte de ese miedo, de tal forma que tenga un espacio para expresar su temor y conozcas más a tu pequeño.
Algunos estudios muestran que aproximadamente 4% de los niños que sufren ansiedad por separación física llegan a la edad escolar y no registran disminución, ni recuperación, de los síntomas asociados; es decir, ese miedo se transforma en trastorno de ansiedad por separación, lo cual requiere intervención profesional para evaluar y tratar los síntomas.
Artículos que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
6 respuestas
Hola, Después de 7 años
Hola, Después de 7 años intentando concebir finalmente encontré la solución, quedé embarazada 4 semanas después de seguir un metodo natural, aquí te dejo el sitio web: https://deseounbebe.com
Hola chicas!!! les comparto
Hola chicas!!! les comparto mi experiencia, En mi caso les digo que a mis 33 años pude lograrlo!!!.. Estoy por fin felizmente embarazada, no saben la felicidad que tengo, solo imagínense!!! Que nunca había logrado quedar en estado porque siempre tenía abortos involuntarios y los médicos me decían que yo nunca podía lograrlo porque mis abortos lo habían demostrado…pues estaban equivocados porque logre quedar embarazada siguiendo un método natural, puedes ver el método que use en este sitio web: http://infertilityinwomen.com/como-quedar-embarazada-ya
hola
hola
mi esposo y yo llevamos un tiempo intentando tener un hijo,nuestro medico nos explico que no había
nada de malo en nuestros organismos,así que me dedique a investigar por internet y me encontré con
un programa fabuloso ya que es natural y porque su autora cuenta su historia como logro quedar en
embarazo,ademas explica muy detallado como se puede quedar en embarazo con muchas cosas que
ningún medico me dijo,cosas sencillas que se deben hacer de haber sabido no hubiera gastado en
tantos médicos, para no tener respuesta de ello. si les es de ayuda les dejo el enlace:
http://tusaludencasa.com/quedarembarazada
mi bebe tiene casi 10 meses
mi bebe tiene casi 10 meses y hubo un tiempo que sufría de ansiedad cada vez que me iba al trabajo, pero aprendimos mi esposo y yo que si la cargaba antes de irme y me despedia y luego ellos dos salían a la puerta a despedirse de mi al momento de irme, la bebe dejo de llorar cada vez que me iba igual hicimos cuando sale mi esposo y es un éxito…y al momento de llegar del trabajo le hago saber que me hizo mucha falta y la tomo en mis brazos y la beso, la abrazo fuerte y la amamanto y eso la pone feliz…
ansiedad por separacion
mi hijo tiene 6 meses y siempre quiere estar en brazos y solo quiere ser cargado por mama, se lo dejo a papa y solo esta con el 5 min y despues llora mucho, dicen que la solucion esta en llevarlo a la guarderia pero yo no quiero llevarlo porque quiero que este conmigo hasta los 2 años aprox, cuando conoce mas bebes se pone muy contento. no se como hacerle para que mi bebe quiera estar solo jugando con sus juguetes ya que ni eso quiere si no esta mama con el jugando solo dura como 5 min. necesito ayuda
Es súper complicado, porque
Es súper complicado, porque los bebés están diseñados para estar con su madre y a la vez, las mamás estamos hechas para estar más tranquilas con nuestro bebé a cuestas… yo hago porteo con mi hija, asique la tengo junto a mi todo el día, pero, cuando está en casa mi mamá o mi esposo procuro que ellos también la carguen para que se acostumbre; al principio me busca con la mirada y yo le digo con cara bien alegre “con quién estás regaloneando??? con papi/abuela??? qué bien!!!!” Y le aplaudo con alegría, así he logrado que esté con ellos casi tan cómoda como conmigo.
El asunto es que uno desarrolla una conexión especial con su bebé y entiende, generalmente, lo que quiere o necesita con apenas una mirada o un gesto y las otras personas no lo entienden tan bien y por eso no se tranquilizan con otras personas… la única solución es crearle más figuras de apego al bebé, para que así sienta casi la misma tranquilidad que siente cuando está contigo =)