148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

Prevención de abuso en niños menores de tres años

()

 

Se está antes un abuso sexual infantil no solamente cuando un niño es violado, sino también cuando es forzado a tocar los genitales de otro o ser obligado a hacerlo en sí mismo para que otro se excite; hacer que un niño pose sin ropa para tomar una foto o video; mostrarle material pornográfico a un menor; obligar a que un niño se desnude yendo en contra de su voluntad; que un adulto se presente sin ropa frente a un menor y decir cosas pornográficas.

 

¿Cómo evitarlo?

 

Desde que el niño es pequeño, los padres deben enseñarle que nadie puede tocar sus partes íntimas, y que si alguien trata de hacerlo debe decirle que no y se lo tiene que contar de inmediato a sus padres. También es importante que los niños sepan que si bien hay que respetar a los mayores, frente a este tipo de situaciones NO se les tiene que hacer caso. Es fundamental que entre los padres y el hijo haya una buena comunicación para que en caso de que ocurran situaciones de sospecha, el niño no tenga problema en decírselo a los padres. Además, es clave que los apoderados apoyen a los establecimientos educacionales cuando imparten programas con el fin de prevenir los abusos.

 

¿Cómo saber si mi hijo fue abusado?

 

●     Se percibe que el niño está triste: baja autoestima, temeroso, tímido, deprimido.

●     Está inquieto: extremadamente activo, agresivo con él mismo y con su entorno,  nervioso.

●     Se muestra distante: no confía en nadie (para él todos son malos, incluso sus padres).

●     Indisciplinado en el colegio.

●     Problemas de sueño: a veces el niño no tiene consciencia de lo que está ocurriendo, esto hace que esté intranquilo y que le cueste conciliar el sueño (que se despierte durante la noche y tenga pesadillas).

 

 

 

Hanna Segall

Psicóloga

Universidad Mayor

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.