148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

¿Cómo criar niños independientes?

()

Un niño independiente es aquel que tiene las herramientas y habilidades para hacer todas las actividades propias de un infante de su edad, y además una mayor independencia fomenta una mayor autoestima en el niño.

 

Recoger cosas, guardarlas, ir al baño, poner la mesa y sacarse la polera, son actividades que hay que incentivar para que sean niños independientes, ya que así el infante tiene la sensación de que ya es mayor y que es capaz de hacer ciertas cosas por sí solo. Algo fundamental es que el adulto nunca tiene que hacerle la tarea al niño cuando se sabe que éste puede hacerlo. Criar un niño autónomo contribuirá a generar mejor autoestima en ellos. mayor autonomía genera una mejor autoestima.

Si alguna vez escuchas que tu hijo te dice: “Mami, yo puedo solo porque yo soy grande”, debes dejarlo y apoyarlo en el paso que está dando. Te está pidiendo que lo dejes un poco más solo porque él es capaz de hacer cosas por él mismo, sin necesitar de tu ayuda constante, como cuando era más pequeñito. Es importante que los padres y adultos que se relacionan con el niño estén abiertos a que existirá la posibilidad de que el hijo se equivoque, y frente a esta situación nunca hay que retar o castigar, sino todo lo contrario, hay que apoyarlo e incentivar su autonomía.

 

¿Qué hábitos enseñar para criar niños independientes?

  • Higiene: Control de esfínteres (ir al baño solo), lavarse las manos, cepillado de dientes, entre otros dependiendo la edad de cada niño.
  • Vestimenta: Ponerse y sacarse la ropa y guardarla cuando no se van a usar.
  • Comida: Alimentarse solo, mantener buenos modales en la mesa, usar los cubiertos.
  • Vida en sociedad y en el hogar: Inculcar valores como Saludar, escuchar, pedir por favor y dar las gracias, pedir prestado, ordenar. Ve cómo Enseñar valores y modales a los niños

 

Consejos para incentivar la autonomía

  • No protegerlos en exceso.
  • Respetar su privacidad y espacio.
  • Ofrecerles alternativas para que así sean capaces de tomar decisiones.
  • Permitir que a ellos también se les ocurran soluciones a sus preguntas, no dárselas de inmediato.
  • Premia sus logros y esfuerzos.

 

Artículos relacionados que te podrían interesar:

 

Mónica Morgues

Pediatra

Universidad de Chile

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.