El déficit de atención en niños es un trastorno neuro-conductual y puede ser diagnosticado entre los siete y ocho años. A aquellos que lo padecen le es muy difícil poner atención, son impulsivos y a veces hiperactivos.
Por lo general, los niños que lo padecen ven afectada su área académica. Existen dos tipos de déficit de atención en niños: con y sin hiperactividad.
Los niños que tienen déficit atencional (TDAH) con hiperactividad suelen ser:
- Desordenados
- Se les olvidan las cosas.
- No ponen atención.
- No saben cuando tienen tareas o pruebas.
- Hacen movimientos constantes con el cuerpo.
Los niños con déficit de atención sin hiperactividad son niños pasivos. Esto lo hace difícil de detectar, ya que al ser tan pasivos, el profesional podría llegar a pensar que el alumno está al 100% en la clase. Sin embargo, son niños que están mirando pero pensando en cualquier otra cosa diferente a lo que se está enseñando en la clase. Por lo general, también pierden sus cosas y no recuerdan cuando tienen pruebas y tareas.
Muchas veces el TDAH afecta el área emocional de los niños, ya que se dan cuenta que tienen bajas notas y eso los desmotiva.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER
Diagnóstico y tratamiento para el trastorno de atención en niños
Tanto el diagnóstico como el tratamiento para el déficit de atención en niños es un trabajo en equipo. Lo diagnostica un neurólogo y es él quien da el medicamento y la dosis adecuada.
La psicopedagoga puede detectarlo y debe derivarlo al neurólogo, para que dé el diagnóstico final. La mayoría de las veces a medida que los niños van creciendo y madurando el déficit de atención puede desaparecer (siempre y cuando mantengan un buen tratamiento). De hecho, hoy en día hay grandes empresarios que tienen TDAH y con buen tratamiento llevan su vida normal.
Yael Ergas
Psicopedagoga
Universidad Andrés Bello
[email protected]
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: