Mamá sé que te sientes llena, pero sigue comiendo saludable y toma mucha agua.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Entérate sobre la dieta para embarazadas que debes seguir para cuidar de tu salud y la del bebé.
Para evitar riesgos de malnutrición, dentro de la dieta para embarazadas se recomienda:
Una dieta para embarazadas adecuada, debe incluir los siguientes grupos alimenticios, los cuales ofrecen los nutrientes necesarios para que la madre y el bebé tengan una nutrición adecuada.
Es importante que cada día se consuma por lo menos un alimento de cada grupo y se alternen las diferentes opciones para que la alimentación sea completa y exista una mayor variedad.
Cereales
En este grupo se incluyen el arroz, la avena, la cebada, el maíz, el trigo y sus derivados como harinas, féculas y productos elaborados con las mismas. También pertenecen las legumbres como arvejas secas, garbanzos y lentejas entre otros.
Los cereales aportan energía, vitaminas del grupo B y fibra. Las harinas de trigo enriquecidas proporcionan un muy alto porcentaje de ácido fólico.
Verduras y frutas
Se encuentran todas las frutas y vegetales. Dado que algunas vitaminas y minerales se pierden en los procesos de cocción, es aconsejable el consumo de por lo menos una porción cruda cada día.
Dentro de la dieta para embarazadas este grupo es muy importante por ser fuente de gran variedad de vitaminas y minerales, así como también de fibra.
Leche, yogur y queso
Este grupo está compuesto por toda la variedad de quesos, yogures y leches disponibles para consumo. Aportan fundamentalmente calcio, fósforo y proteínas de buena calidad nutricional.
Carnes y huevos
Comprenden todas las carnes animales comestibles: peces, frutos de mar, porcinos y caprinos entre otros, así como también sus órganos (riñones, hígado, etc).
Los huevos pueden ser de gallina, avestruz, codorniz o de cualquier tipo consumible.
Este grupo constituye una fuente importante en la dieta de hierro de alta absorción y zinc, así como de proteínas de muy buena calidad nutricional.
Aceites, frutos secos y semillas
Incluye productos como los aceites vegetales y las grasas. Además de ofrecer nutrientes de suma importancia, los aceites y las semillas aportan vitamina E y ácidos grasos esenciales.
Azúcares y dulces
En este grupo se incluyen helados, postres, golosinas y azúcar de mesa. Su consumo aporta energía, sin embargo, no es fuente de nutrientes esenciales que no puedan ser remplazados por otros alimentos más saludables.
Entre la dieta para embarazadas se debe evitar el consumo de los siguientes alimentos:
También te puede interesar:
Dr. Javier González
Ginecólogo
Prenatal Care
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]